GASTOS DE ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 59€

Mi Cuenta Top

Temas

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.farmasmart.es/

INTOLERANCIA A LA LACTOSA, ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ APARECE?

Los lácteos contienen un azúcar llamado lactosa. La lactosa es el principal azúcar de la leche y sus derivados, ya sea leche de vaca o de otros animales.

La lactosa llega al intestino y se degrada gracias a la enzima lactasa. Al degradarse, da lugar a otros dos azúcares que son absorbidos en el intestino delgado; la glucosa y la galactosa. Los intolerantes a la lactosa no producen suficiente enzima lactasa, por lo que no pueden degradar la lactosa. Al no degradarse el intestino no lo puede absorber y aparecen los síntomas:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Distensión abdominal
  • Flatulencias

Aunque los síntomas mencionados sean los más comunes, pueden variar dependiendo de la cantidad de lactosa que se ingiera y de porcentaje de enzima lactasa funcional que se tenga en el intestino.

Continuar leyendo
0
  43 Hits
  0 Comentarios
43 Hits
0 Comentarios

ANTIBIÓTICOS: USO Y ABUSO

Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias tanto en seres humanos como en animales. Su mecanismo de acción es diferente dependiendo del tipo de antibiótico; algunos antibióticos se utilizan para matar las bacterias y otros para dificultar su crecimiento y/o multiplicación.

 Los antibióticos NO funcionan contra los virus , por lo que NO se deben utilizar en infecciones víricas como resfriados, gripe o mayoría de dolores de garganta. El uso inadecuado de antibióticos contribuye a la creación de las resistencias antibióticas, una de las amenazas más urgentes para la salud pública actualmente. La resistencia a los antibióticos ocurre cuando los microbios ya no responden a los antibióticos creados para eliminarlos. Eso significa que los microbios no se pueden eliminar y continúan multiplicándose. Las bacterias y los hongos encuentran constantemente nuevas maneras de evitar los efectos de los antibióticos utilizados para tratar las infecciones que ocasionan, volviéndose al final resistentes. Una vez los microorganismos se vuelven resistentes las infecciones son muy difíciles, incluso imposibles de tratar. Y en muchos casos, las infecciones resistentes a los antibióticos requieren estadías hospitalarias extensas y antibióticos alternativos más tóxicos y caros.

El abuso de antibióticos contribuye de igual manera  que el uso inadecuado de antibióticos a la creación de resistencias. Para evitar este abuso es importante que si el médico decide recetar antibiótico, se tome el antibiótico según las indicaciones de posología dadas, no compartir antibióticos con otra persona y no guardarlos para futuros usos. Asimismo, en España tener una prescripción médica es obligatorio para poder adquirir un antibiótico en la farmacia. Evitando así el uso inadecuado de los mismos.

Continuar leyendo
1
  27 Hits
  0 Comentarios
27 Hits
0 Comentarios

El punto SIGRE

En 2001 se puso en marcha el punto SIGRE, una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la correcta gestión de los envases y los restos de los medicamentos que se generan en nuestro hogar. Esta entidad surge de la colaboración entre la industria farmacéutica, las farmacias y las empresas de distribución de medicamentos. El objetivo principal del punto SIGRE es evitar que tanto los residuos de los medicamentos como los envases se tiren a la basura o el desagüe por el riesgo de contaminación que supone. Además de esto, también tiene como objetivo sensibilizar a la población para evitar que se acumulen medicamentos en el hogar para prevenir el uso inadecuado de los mismos.

Los medicamentos que  se comercializan en las oficinas de farmacia lleva el símbolo de sigre siempre que se puedan depositar en ellas. El medicamento es dispensado en la oficina de farmacia al paciente; y este, una vez acabado el tratamiento vuelve a la farmacia para depositarlo en el punto sigre. Ahora, aunque la mayoría de medicamentos se puedan depositar en el punto sigre (llevan el símbolo) es habitual que haya confusiones al depositarlos. Por ello, ¿qué se puede y qué no se puede depositar en los puntos sigre?

Depositar:

Continuar leyendo
0
  35 Hits
  0 Comentarios
35 Hits
0 Comentarios

IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCODENTAL

9 de cada 10  personas en el mundo está en riesgo de padecer algún tipo de enfermedad bucodental, desde caries hasta enfermedades de las encías. Sin embargo, tener unos dientes y encías saludables es esencial para disfrutar de una vida saludable.

El cuidado y los buenos hábitos de higiene bucodentales deben empezar en la infancia, ya que los expertos señalan que dichos hábitos junto con chequeos regulares podrían prevenir la gran mayoría de problemas bucodentales. Sin embargo, hay ciertas conductas habituales que disminuyen la salud bucodental:

  • Falta de higiene
  • Mala alimentación
  • Fumar o beber alcohol

Con un deficiente cuidado bucodental pueden aparecer los problemas bucodentales más habituales como; el mal aliento, la inflamación de encías, las  caries o incluso la sensibilidad dental. Sin embargo, no son los únicos problemas que pueden llegar a aparecer, ya que pueden desencadenarse enfermedades crónicas más severas como patologías cardiovasculares y respiratorias o la diabetes.

Continuar leyendo
0
  34 Hits
  0 Comentarios
34 Hits
0 Comentarios

Dermatitis atópica ¿Qué es? ¿Cómo se trata? 6 consejos

 
La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo crónico  que cursa con erupciones descamativas y eccemas.   Las personas con dermatitis atópica  carecen de  unas proteínas específicas en la piel, por lo que no pueden mantener la barrera protectora propia de la piel y pierden el agua. Esta pérdida de agua es la que produce los síntomas de picor y erupciones descamativas.
Las personas con dermatitis atópica a menudo también padecen asma o alergias estacionales, y muchas veces hay también antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema. 
 
Síntomas:
Los síntomas de dermatitis atópica pueden variar dependiendo de la persona; pero los más comunes son:
  • Piel seca en todo el cuerpo, especialmente en en la parte de atrás de los brazos y los muslos.
  • Zonas con la piel más gruesa por irritación prolongada o rascado
  • Picazón intensa, incluso antes de que la erupción descamativa aparezca
  • Enrojecimiento o inflamación alrededor de la zona afectada
En los niños menores de 2 años estas lesiones aparecen sobre todo en la cara, cuero cabelludo y manos y pies. Como produce picazón el niño se rasca dando lugar a ampollas y costras que supuran por el mismo rascado. Además, muchas veces la picazón es tan intensa que la zona afectada puede acabar en carne viva por el rascado y el roce.
 
En niños mayores de 2 años y adultos, las erupciones aparecen normalmente en el interior de las rodillas y los codos. Sin embargo, también pueden aparecer en manos, párpados o genitales. En momentos de brote intenso las erupciones puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
 
Además hay diferentes que  factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica:
  • Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales
  • Aire seco
  • Estrés emocional
  • Materiales irritantes y químicos
  • Materiales ásperos como la lana
  • No mantener una hidratación adecuada en la piel
  • Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia
  • Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones no adecuados para la piel 
Tratamiento:
Cuando la persona padece dermatitis atópica hay que dar importancia al cuidado diario de la piel para intentar evitar brotes o al menos espaciarlos en el tiempo. Así pues, es importante mantener la piel humectada con cremas o lociones específicas y utilizar productos que no contengan productos irritativos como  alcoholes o fragancias. También es importante evitar los factores que empeoran los síntomas.
 
El tratamiento médico de la dermatitis puede variar dependiendo de los síntomas y los factores que la provocan.
  • Cremas protectoras que contengan ceramidas
  • Los antihistamínicos vía oral pueden ayudar con la picazón
  • Crema o ungüento de cortisona (siempre bajo prescripción médica)
  • Medicamentos inmunomoduladores tópicos (siempre bajo prescripción médica)
  • Otros: fototerapia, medicamentos biológicos…
Si la afección no se trata  pueden aparecer complicaciones; como infecciones víricas o bacterianas en la piel a causa de rascarse o cicatrices permanentes.
 
Pronóstico:
La dermatitis atópica es un patología de carácter crónico, pero que se puede controlar evitando irritantes y manteniendo la piel bien humectada. Normalmente los primeros signos y síntomas empiezan de muy pequeño, antes de los 2 años; pero, muchas veces desaparece alrededor de los 5-6 años aunque con frecuencia reaparece en brotes.

La dermatitis atópica dura mucho tiempo. Usted la puede controlar dándole tratamiento, evitando los irritantes y manteniendo la piel bien humectada.

Desde la farmacia os damos 6 consejos para cuidar la dermatitis y prevenir los brotes:

  • El calor seco  o  el aire acondicionado aumentan la sequedad aumentando el picor
  • Preferible ducharse a bañarse, duchas cortas de agua tíbia
  • Hidratar la piel con aceites o cremas sin perfumes
  • Utilizar ropa de algodón y evitar tejidos sintéticos o la lana
  • Usar geles y detergentes hipoalergénicos que no contengan jabón
  • Utilizar una toalla suave y secarse a golpecitos, sin frotar

 

0
  40 Hits
  0 Comentarios
40 Hits
0 Comentarios

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Temas

Suscribirse al blog

Copyright © 2023 | Farmasmart. Diseño web por GrupoDw.es

payment

Logo Unión Europea

Javier Calero Vázquez, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones: Presencia Web a través de página propia, Dinamización de Redes Sociales y Soluciones de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante los años 2019-2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Madrid”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional-Una manera de hacer Europa.