Que no te invadan las manchas!
El melasma facial, también conocido como "máscara del embarazo", es una condición dermatológica común que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en la piel, principalmente en el rostro. Estas manchas, que son más comunes en mujeres y en personas con piel morena, pueden afectar significativamente la apariencia y autoestima de quienes las padecen. Aunque no representa una amenaza para la salud, entender sus causas y cómo prevenirlo es esencial para mantener una piel radiante.
Leer másINTOLERANCIA A LA LACTOSA, ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ APARECE?
Los lácteos contienen un azúcar llamado lactosa. La lactosa es el principal azúcar de la leche y sus derivados, ya sea leche de vaca o de otros animales.
Leer másANTIBIÓTICOS: USO Y ABUSO
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias tanto en seres humanos como en animales. Su mecanismo de acción es diferente dependiendo del tipo de antibiótico; algunos antibióticos se utilizan para matar las bacterias y otros para dificultar su crecimiento y/o multiplicación.
Leer másIMPORTANCIA DE LA SALUD BUCODENTAL
9 de cada 10 personas en el mundo está en riesgo de padecer algún tipo de enfermedad bucodental, desde caries hasta enfermedades de las encías. Sin embargo, tener unos dientes y encías saludables es esencial para disfrutar de una vida saludable.
Leer másEl punto SIGRE
En 2001 se puso en marcha el punto SIGRE, una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la correcta gestión de los envases y los restos de los medicamentos que se generan en nuestro hogar. Esta entidad surge de la colaboración entre la industria farmacéutica, las farmacias y las empresas de distribución de medicamentos. El objetivo principal del punto SIGRE es evitar que tanto los residuos de los medicamentos como los envases se tiren a la basura o el desagüe por el riesgo de contaminación que supone. Además de esto, también tiene como objetivo sensibilizar a la población para evitar que se acumulen medicamentos en el hogar para prevenir el uso inadecuado de los mismos.
Leer másCPC Y SARS-CoV-2
Un estudio realizado por la Universidad de Valencia y DENTAID Research Center demuestra cómo actúa el CPC rompiendo la membrana del SARS-CoV-2 . Pero ¿qué es el CPC y cómo funciona?
Leer másDermatitis atópica ¿Qué es? ¿Cómo se trata? 6 consejos
La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo crónico que cursa con erupciones descamativas y eccemas. Las personas con dermatitis atópica carecen de unas proteínas específicas en la piel, por lo que no pueden mantener la barrera protectora propia de la piel y pierden el agua. Esta pérdida de agua es la que produce los síntomas de picor y erupciones descamativas. Las personas con dermatitis atópica a menudo también padecen asma o alergias estacionales, y muchas veces hay también antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema.
Leer másCannabis: CBD y THC. ¿Sistema endocannabinoide?
La planta del Cannabis, también conocida como Cannabis Sativa, o más vulgarmente y en función de la forma de presentación, marihuana o hachís, contiene más de 100 sustancias conocidas como cannabinoides.No obstante, hay dos de ellos que nos son de especial interés, fundamentalmente por sus diversos efectos, así como situación jurídica. Estamos hablando del THC (Tetrahidrocannabinol) y el CBD (Cannabidiol). Pero, ¿Qué les diferencia? ¿En qué se parecen?
Leer másDesmontando mitos 1: Omeprazol, protector de estómago frecuente
Seguramente habrás escuchado e incluso utilizado esta frase. Pues hoy en nuestro blog venimos a desmontar esta afirmación que tan arraigada está en nuestra sociedad. Lo que primero que debemos saber es que omeprazol pertenece a la familia de los inhibidores de la bomba de protones y está clasificado como ANTIULCEROSO, es decir, su función es prevenir las úlceras pépticas en el estómago. Dicha bomba de protones, y simplificando su mecanismo de acción, se encuentra localizada sobre la superficie de la célula parietal gástrica y su bloqueo impide la producción de ácido gástrico en nuestro organismo.
Leer másOtoño, estación crítica para nuestro cabello
Pero, ¿Por qué pasa esto? Si bien es cierto que venimos del verano y con ello la ruptura con nuestras rutinas (que extrapolado a nuestro cabello, significa abundancia de exposición al sol, sal marina y cloro de piscinas, sumado en ocasiones a humedad permanente en forma de coletas o moños durante varias horas) hay que conservar la calma, ya que si no hay otros problemas, se trata de algo estacional y que con unos cuantos consejos de salud podemos conseguir frenar, disminuir e incluso anticiparnos y prevenir.
Leer más